Carnaval 2017
Un hombre disfrazado del conocido personaje del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, Charlot, fuma un cigarrillo durante la celebración del Entierro de La Sardina. Miércoles, marzo 1, 2017. (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos). El entierro de la sardina es una ceremonia con la que se anuncia el fin del Carnaval.
En la salida de la cabalgata anunciadora del carnaval, numerosos vecinos acuden con sus familias a disfrutar del colorido de las carrozas y los trajes antes del cierre del horario infantil durante el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2017. Viernes, febrero 24, 2017. (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
Giovanna y su madre, Sara, son dos integrantes de la comparsa 'Río Orinoco'. Las dos se preparan y maquillan en uno de los bancos de la Avenida Marítima minutos antes de comenzar el concurso Ritmo y Armonía, en el que cada una de las comparsas baila en la calle y de forma gratuita para el público asistente en Santa Cruz de Tenerife. Sábado, febrero 25, 2017. (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
Integrantes de la comparsa 'Los Joroperos', actúan durante el Concurso de Comparsas del carnaval, celebrado en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife. Sábado, febrero 18, 2017. (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
carnavalsanta cruz de tenerifecanariascoloralegríadisfrazcarnivalrevellersspaincanary islandsreinaqueenconteststreet carnival
Mercedes Hernandez, 'La Negra', integrante de la comparsa 'Los Joroperos', actúa junto aa sus compañeros sobre el escenario durante el Concurso de Comparsas del carnaval, celebrado en el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife. Sábado, febrero 18, 2017. (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
carnavalsanta cruz de tenerifecanariascoloralegríadisfrazcarnivalrevellersspaincanary islandsreinaqueenconteststreet carnival
Uno de los asistentes al carnaval de tenerife conserva algunas piezas de su disfraz de la noche anterior y el espíritu festivo mientras en la ciudad ya ha amanecido y los servicios de limpieza ya han terminado su tarea en las calles de Santa Cruz de Tenerife. Martes, febrero 28, 2017. (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos).
Un agente de la Unidad de Intervención de Policía Local (UNIPOL) manda a vaciar los bolsillos a un hombre disfrazado durante la noche del lunes de carnaval, en la que cientos de miles de personas se dan cita en las calles de la ciudad para celebrar el carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Martes, febrero 28, 2017. (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
Varios participantes del pasacalle de 'Las Burras de Güímar', esperan dentro de un pequeño bar a que dé comienzo la singular fiesta en el Carnaval de Tenerife. Viernes, marzo 10, 2017 (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
Las Burras de Güímar se desarrollan desde 1992, año en que se decide recuperar el Entierro de la Sardina como acto característico del Carnaval. Para crear esta celebración, los organizadores se basaron en la tradición local que hacía referencia a leyendas de brujas que se convertían en burras con el fin de pasar desapercibidas y poder realizar hechizos contra la población.Un hombre disfrazado de Policía Local interpreta la detención de un vehículo. El hombre ordena parar al conductor para realizarle una peculiar prueba de alcoholemia durante la segunda jornada del Carnaval de día celebrado en Santa Cruz de Tenerife. Sábado, marzo 4, 2017. (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
Uno de los participantes del pasacalle de 'Las Burras de Güímar' interpreta a un ciudadano del pueblo afectado por la presencia de las brujas. Mientras espera a que dé comienzo el espectáculo ojea su móvil y lo guarda en el bolsillo. Viernes, marzo 10, 2017 (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
Las Burras de Güímar se desarrollan desde 1992, año en que se decide recuperar el Entierro de la Sardina como acto característico del Carnaval. Para crear esta celebración, los organizadores se basaron en la tradición local que hacía referencia a leyendas de brujas que se convertían en burras con el fin de pasar desapercibidas y poder realizar hechizos contra la población.Dos jóvenes tragafuegos actúan durante el espectáculo conocido como 'Las Burras de Güímar', una singular fiesta dentro del Carnaval de Tenerife. Viernes, marzo 10, 2017 (Andrés Gutiérrez/Diario de Avisos)
Las Burras de Güímar se desarrollan desde 1992, año en que se decide recuperar el Entierro de la Sardina como acto característico del Carnaval. Para crear esta celebración, los organizadores se basaron en la tradición local que hacía referencia a leyendas de brujas que se convertían en burras con el fin de pasar desapercibidas y poder realizar hechizos contra la población.